|
29.-"El artista nunca
busca representar la verdad positiva sino la imagen idealizada de la
verdad".
Bulwer
Introducción:
En esta nueva exposición virtual he incluido
textos sin una clara relación aparente, pero esto mismo sucede
en la vorágine del mosaico ciudadano donde elementos dispares
y opuestos construyen esa coyuntura provechosa que va hilando el tapiz
impredecible, inmisericorde y cambiante de las Ciudades. La Urbe es
de todos y de nadie; tan sólo vive ella en el corazón
de aquellos que la llevan dentro, a veces tan sólo porque entre
sus calles, rincones y plazas han vivido momentos que marcaron el resto
de sus vidas, aunque éstas perezcan intrascendentes en la pira
del tiempo, a la mañana siguiente, cuando ya en el nuevo día
nadie los eche en falta. Es la visión personal de cada uno, sus
percepciones y la transmisión de éstas al resto de congéneres,
el cruce de esas impresiones y su contraste, lo que va tiñendo
el lienzo de la Ciudad a medida que todos vamos tejiendo su urdimbre.
Casi nada es sino como nosotros lo vemos.
Os invito a caminar por las calles de esta ciudad siempre irreal y tantas
veces cercana, para que a través de textos
e imágenes vayáis aportando vuestra propia visión,
la más importante, y traspaséis los límites de
lo evidente para ayudar a construirla, aunque sólo vosotros sepáis
que aquí habéis estado y lo que habéis sentido.
Carlos Pardo Vázquez, Noviembre de 2002
|
|
|
|
|
|
|
|
"Un día más"
Exposición actual Pág. 1/5 |
|
|
Un día más nos levantamos y caminamos. Un día,
sólo un día, en el que el Universo se abre y se cierra
para nosotros, apócope de una vida en veinticuatro horas. Todo
lo vivido semejará escaso, comienzo de otra historia que no se
cierra, semilla curiosa que ansía florecer en un mañana
que se torna incierto. Pasan las horas lenta o rápidamente pero
siempre irrecuperables. Preclusión de ese lapso vital que se
está yendo como los otros. ¿Adónde partieron? ¿qué
se hicieron?. Sólo sabemos que no volverán. Quedó
su rastro en nuestra alma y con ella se irán para siempre. El
protagonismo en el tiempo es falaz, el dominio de éste una quimera,
retenerlo quién pudiera. Sólo asistir a él es privilegio
de vivos pues quienes se han ido ni lo precisan ni lo padecen aunque
quizá lo extrañan para poder atar cabos sueltos de manera
perfecta pero tardía e imposible.
|
|
|
|
|
|
|
Es el día una vida breve con su nacimiento, plenitud y ocaso.
Inasible y precioso, nos preguntamos a cada hora si lo vivido es real
o imaginario, placer o condena, gratuito u oneroso. Tiempo nos acompaña
en el viaje, vigila silencioso nuestros pasos
y ofrece en precario el pan del día pero nunca lo entrega.
Es tasado alimento de la existencia que siempre nos deja con hambre
de otro pedazo de lo eterno hasta conseguir el todo,
aunque sepamos que para hallarlo morir debamos. Trágico juego
el de la Vida en el que cuanto más se juega más se quiere
y cuanto más se quiere más se juega hasta quererlo Todo
en todo tiempo hasta el final del Tiempo. Es jugar el riesgo
de perder y el testimonio de vivir, pues quien por avaricia no juega
no vive, aunque por él mismo el Tiempo pase. Puestos en la arena
del Tiempo para jugar estamos, vivir y luchar debemos pues hagamos lo
que hagamos la guadaña de las agujas temporales va segando la
hierba de los campos que veremos. En ellos pues juguemos, bebamos, amemos
y dignos de humanidad seamos luchando contra el viento del Tiempo Un
Día Más.
Por Carlos Pardo, 21 de Marzo
de 2002.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La lectura de algunos textos nos permitirá
viajar a otros mundos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.- "Si se quiere ser original es
preciso tener la sabiduría de consolidar la base, una base resultante
de la experiencia vivida. Y puesto que los fundamentos son duros y costosos,
importa asegurarse que son válidos".
Pablo Gargallo, escultor español
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.- "En esta última
etapa de mi pintura nunca sé lo que voy a hacer, sólo me
dejo guiar por mi instinto. Lo que sale es una imagen que viene del inconsciente,
que tiene la ambigüedad de los sueños, que son siempre verdades
profundas. Quizás sea aquello que descubrí cuando niño
en mi sonambulismo y alucinaciones. Por eso no puedo titularlos, y sólo
llevarán un número".
Ernesto Sábato, escritor
y pintor argentino.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposición
anterior: "Viaje
por la Ciudad" |
Siguiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
www.ArtCarlosPardo.com |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|